CIERRE DE MATADEROS, REMEDIO PEOR QUE LA ENFERMEDAD.


Muchos mataderos de Ganados en los municipios del Atlántico fueron cerrados por el INVIMA y la CRA por no cumplir con las condiciones higiénicas y fiso-sanitarias para operar, procurando preservar la salud y la vida a quienes consumieran carnes de estos sitios.

Los municipios quedaron sin mataderos a causa de estas medidas, pero la autoridad solo se preocupó por garantizar la preservación de las condiciones higiénicas y de salubridad, pero no se preocupó por hacerle seguimiento y aplicar sanciones a quienes incumpliesen la norma y se encargó de decretar los cierres definitivos de los mataderos en los municipios. 

Ocasionando el cese de actividades de quienes sobrevivían de esta actividad y al no haber respuesta ni por parte de la autoridad administrativa y ambiental comenzaron a proliferar los mataderos clandestinos, los cuales hoy funcionan a las barbas de los alcaldes y demás autoridades sin poder cerrarlos, porque simplemente cambian de sitios, permutan de una finca a otra y estos si que no cumplen el más mínimo requisito higiénico o ambiental. 

Hoy se sacrifica ganado clandestinamente en patios de algunas casas en Barranquilla, en Candelaria, Pondedera, Tubará, Baranoa y otros municipios del Atlco, sin tocar el tema de comercialización, transporte, distribución y expendio. Recordemos que en el Atlántico solo hay cinco mataderos habilitados para el sacrificio de reses y están ubicados en Malambo (2), Galapa, Soledad y Sabanalarga.

Ahora bien ante esta situación el gobierno nacional vio con buenos ojos la implementación de mataderos regionales, como una solución integral al problema y para el caso del Atlántico se contempló que estos funcionarian en el Area Metropolitana, Zona Centro, Zona Costera y la zona sur, pero como todo, sólo quedó en una simple propuesta.

Hoy la solución es complicada, comemos carnes de res y prevenidos que ésta no sea de caballo o burro, las carnes procesadas no conservan las cadenas de frió y lo que es peor no hay las más mínimas condiciones higiénicas y sanitarias para el sacrificio de ganado.

Señores Gob. Nacional, Invima, CRA, Gobernación y Autoridades locales, la solución debe ser de fondo y definitiva, no más pañitos de agua tibia a un problema tan serio y tan delicado. Que se habiliten mataderos públicos o privados regionales o no, que cumplan con las mínimas condiciones higiénicas y sanitarias.

Hoy podríamos decir que el cierre definitivo de los mataderos resultó un remedio peor que la enfermedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seré un Concejal con Liderazgo, Baranoa nos necesita !!!

Baranoa, será un Pueblo Fantasma!!!

SON NECESARIOS LOS PEAJES